LITERATURA FEMENINA I (5º Año)
PROPUESTAS
DE TRABAJO
Modalidad: Domiciliario.
Espacio Curricular: Lengua y Literatura
Curso: 5º
Año, 1º y 2º División del Turno Mañana y Tarde
Fecha de entrega: 20 de septiembre de 2020, por el Blog Lengua y Literatura Comercio Nº 2
Apellido y nombres:
…………………………………………………………………………………………………………
LITERATURA
FEMENINA I
En esta oportunidad invertiremos los roles para
abordar el contenido a desarrollar.
A- Los invitamos a leer la entrevista realizada por Milena Heinrich para definir el problemático concepto de Literatura Femenina: “Cuatro escritoras repasan el mapa de la literatura argentina y reflexionan sobre el lugar de las mujeres en ella”, en la que se plantean cuestionamientos tales como: ¿Existe una literatura con perspectiva de género? ¿Es cierto que la tradición local privilegió lo masculino? Y en la actualidad: ¿qué lugar ocupan las mujeres en ese mapa? Son algunas de las preguntas que cuatro escritoras argentinas abordaron en torno a los avances y desafíos en la cartografía de las letras argentinas… (https://www.telam.com.ar/notas/201703/181750-mujeres-literatura.html)
B-
Buscar información acerca de mujeres que hayan escrito
durante el siglo XIX, revelándose contra el régimen rosista, denunciando
los atropellos del tirano Juan Manuel de Rosas. Seguramente
encontrarán textos escritos por mujeres que plantean demandas específicas de
género, pero también propician una serie de debates en relación al proceso de
construcción de la nación, interpelan la violencia, la fragmentación de la
nación, las rivalidades políticas entre unitarios y federales, entre otras
cuestiones sociales, personales, laborales, literarias y de derechos civiles.
Les sugiero los siguientes nombres, por citar
sólo algunos ejemplos :
· Mariquita
Sánchez de Thompson
· Rosa Guerra
· Juana Manuela
Gorriti
· Eduarda
Mansilla
· Juana Manso
· Josefina
Pelliza de Sagasta
· María Eugenia
Echenique
C- La información
que encuentren deberá ser presentada a través de Genially, de manera
sintética e innovadora. ¡Genially es una app que reemplazó al Power Point!
Fácil y sencilla de usar, les va a encantar!!!
D-
Sus producciones deberán ser posteadas en el Blog Lengua y
Literatura Comercio Nº 2:https://lenguayliteraturacomercio2.blogspot.com/2020/09/literatura-femenina-i-5-ano.html
https://view.genial.ly/5f5e9d01aeba3b0d96ca867e/interactive-content-genially-sin-titulo
ResponderBorrarDilascio Nicolás 5°2 T.T
https://view.genial.ly/5f5e35b41c33852b412437f3/presentation-escritoras-del-siglo-xix
ResponderBorrarDonnet Luciano 5to 2da T.T
https://canva.me/v8ee9rflT9
ResponderBorrarUncos Rocío 5to 1ra T.T
Comercio N2
https://view.genial.ly/5f653ae4aeba3b0d96cae6db/video-presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarRomero Andrea Agustina 5to 2da
https://view.genial.ly/5f66993daf649a0d218ebab1/presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarSosa Leila 5°2 T.T
https://www.canva.com/design/DAEIdsE2XKI/lSVGEFp1gcJYRYDo6d-_2g/watch?utm_content=DAEIdsE2XKI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
ResponderBorrarCura Luciana, 5to 2da, T.T
https://view.genial.ly/5f66993a482e370cf69e98f6/presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarToledo Micaela de 5to 2da T.T
https://view.genial.ly/5f6a95c4902c0f0d22d8ab22/presentation-genially-sin-titulo-copia
ResponderBorrarValentina Catta 5to 2da turno tarde
ResponderBorrarLiteratura femenina
Mariquita Sánchez de Thompson
Escrito en una misiva de petiso
De política era preciso escribirte un volumen y no es fácil aventurar la relación de tanto suceso ¡cómo te sorprenderán y te causaran pesar !!! es deplorable la conducta de algunos en quien tanto debíamos esperar por su propia conveniencia. La conducta de Chilavert y todas esas publicaciones me han sido tan sensibles que no puedo decirte hasta qué punto siento esta desmoralización ¿Cómo hemos de tener tanta patria sin honor? Los hombres sin él no son hombres y sin hombres no hay patria. Para devorarse unos a otros, peor que los animales, mejor sería no se reunieran en sociedad, mejor vivirían en los bosques seria menos miserables.
Los documentos de Tucumán que verías son muy importantes, es decir que todas aquellas provincias están en contra el restaurador. Se dice de un modo que parece indudable que en chile se descubrió una conspiración proyectada para colocarse Bulnes en el gobierno y auxiliar a rosas, con un numero de indios también seducidos por un calique mandado rosas, el que ha sido fusilado por el gobierno de Pietro a consecuencia de haber encontradoen su posesión muchos documentos sobre esto.
vallejo marcos 5 1
Mariquita sanches de Thompson fue gran anfitriona nacional, por haber prestado el salón de su casa para estrenar el himno. Pero ella fue bastante más: mujer política pionera, defensora de la necesidad de la educación para las mujeres, rebelde capaz de poner en cuando publico debe ser lo privado intimidad y política.
ResponderBorrarvallejo marcos 5 1
Rosa guerra
ResponderBorrarEscritora, y pionera del feminismo.
Su lema era libertad
En mayo de 1852 escribía nuestras jóvenes vegetan en el aprendizaje del piano, del dibujo y de otras fruslería, que aunque son un adorno en la niñez, de nada les son útiles cuando pasan a llamar la misión de madres y de esposas, sin embargo, no nos oponemos a que se les enseñe todo lo que llegue a embellecerlas, sin perjuicios de los conocimientos que deben adquirir de los ciencias que deben hacer valer ante la sociedad en favor de si y de sus hijos. Finalice entre nosotros ese fanatismo ridículo y perjudicial de que no precisamos otros conocimientos que no precisamos otros conocimientos que los de la agujas para ser felices.
Rosa guerra comienza con su tarea como periodista cuando juan manual de rosas es destituido del poder.
La primera publicación feminista de la argentina
¿hasta cuándo se verá el sexo femenino sumido en la obscuridad en que lo encerró el sistema opresivo de los que le negaban los conocimientos más sencillos?
Con interrogantes como este, Petrona Rosendo de sierra, la creadora de la primera publicación argentina escrita por y para mujeres, interpelaba a sus lectoras edición tras edición . la aljaba, como se llamaba el diario, en alusión al estuche en el que las guerreras guardaban las flechas se publicó desde 12 de noviembre de 1830 hasta el 14 de enero de 1831, durante el primer gobierno de juan Manuel de rosas, y en medio de un agitado contexto político y de disputa entre unitarios y federales.
“El hombre civilizado no se cree el solo capaz de progresar en las ciencias, o en las artes: no duda del talento de las mujeres, sabe que ese talento asociado al continuo estudio hace los mismos efectos, y tiene los mismos resultados, porque no hay superioridad en uno ni inferioridad en otro, como creen los que se oponen a la instrucción del sexo”
vallejo marcos 5 1
Juana manuela Gorriti
ResponderBorrarTexto: cuando yo era mujer entre vivas
Juana manuela Gorriti, en su relación con las mujeres de su entorno instaura en circuito de citas donde se cruzan la amistad y la consanguineidad el reproche el respeto profesional y la adulación la imantación y la ayuda el reconocimiento el éxito, la crítica, la ficción y el periodismo.
Ella fue la gran diva del movimiento literario argentino
“hay que darle la palabra al filósofo especializado en ética capaz de dotar de contenido humano a la ciencia”
“una vez que se ha entrado en el camino de las letras, es necesaria marchar, marchar siempre. Nada de reposo.
Todo descanso parece una deserción”
“sean buenas cocineras porque a los maridos hay que asirlos por la boca”
vallejo marcos 5 1
Eduarda mansilla (1834-1892)
ResponderBorrarFue una pionera tanto en la literatura como en la música era intelectual y periodista aguda su primera obra fue lucia miranda (1860)
Uno de sus aportes más singulares como narradora radica en haber enfocado desde adentro, en subjetividades plenas de matices, el otro lado de la época gauchesca, del coraje viril: la lucha advertida de las mujeres del pueblo; condenados al abandono y a las espera de los hombres que parten a guerras fratricidas; asi como la ignorancia que las priva de la educación más elemental y las convierte-dice en parias del pensamiento “almas prisioneras” verdaderas desheredadas” sujetas a las luchas desgarrantes de las pasiones humanas, sin contar con las herramientas culturales para comprenderlas y dominarlas.
Sarmiento dijo: Eduarda ha pugnado diez años por abrirse las puertas cerradas a la mujer, para entrar como cualquier cronista o repórter en el cielo reservado a los escogidos machos, y por fin ha obtenido un boleto de entrada a su riesgo y peligro.
vallejo marcos 5 1
Eduarda mansilla: es un punto de cruce, una bisagra entre siglos y a la vez una síntesis.
ResponderBorrarAnticipa a la mujer moderna a la vez que reafirma un legado de autoridad femenina.
(Eduarda mansilla (sobrina de juan manual de rosas)
“los artes son la expresión conmemoraste de la humanidad- son los eslabones de la interminable cadena histórica que liga a las generaciones entre sí por el sentimiento y por el pensamiento- quedarían ignoradas las conquistas de la espada y de la inteligencia sin la pluma del poeta, sin el buril del estatuario y sin el campo del arquitecto homero, Fidias, Heródoto y el Partenón nos revelan la Grecia de Pericles.
Por eso las ruinas que opinen el corazón del caminante y le hablan de angustias desconocidas, de dramas horribles que quedaron para siempre ignorados, no solo producen vacíos artísticos sino históricas que nada puede llenar. Las ruinas interrumpen la síntesis del tiempo en el espacio.
vallejo marcos 5 1
Juana manso (1819-1875)
ResponderBorrarFue escritora, traductora, periodista, maestra y precursora del feminismo en la argentina, Uruguay y Brasil.
En el primer ejemplar de su periódico.
“álbum de señoritas. Encabeza diciendo.
“todos mis esfuerzos serán consagrados a la ilustración de mis compatriotas, y tenderán a un único propósito- emanciparlas de las preocupaciones torpes y anejas que les prohibían hasta hoy hacer uso de su inteligencia enajenado su libertad y hasta su conciencia a autoridades arbitrarias en oposición a la naturaleza misma de las cosas. Quiero, y he de probar que la inteligencia de la mujer, lejos de ser un absurdo, o un defecto, un crimen, o un desativo, es su mejor adorno, es la verdadera fuente de su virtud y de la felicidad domestica porque dos no es contradictorias en sus obras, y cuando formo el alma humana, no le dio sexo. La hizo igual en su esencia, y la adorno de facultados idénticas- si la aplicación de unas y de otras facultades difiere, eso no abona para que la mujer sea condenada, al embrutecimiento en cuanto que el hombre es dueño de ilustrar y en gran decir su inteligencia, desproporción fatal que solo contribuye a la infelicidad de ambos y a alejar más y más nuestro porvenir. Y no se crea que la familia no es de un gran peso en la balanza de los pueblos.
vallejo marcos 5 1
https://www.canva.com/design/DAEIuoDFW8s/_QwDJ5LvsmC2uH9nCW41kw/view?utm_content=DAEIuoDFW8s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
ResponderBorrarVillagra Lorna
5°1° Turno Tarde
https://view.genial.ly/5f6bd48d6d46990d54490183/presentation-literatura-femenina-i
ResponderBorrarVera Alderete Luana
Silva Oriana
Contreras Veronica
Suarez Indiana
Antonio Maria Pia
5°1° TM
https://www.canva.com/design/DAEJA0Eiw_I/jmwrXBd_OkoPAK-Y2aR7RQ/view#2
ResponderBorrarMAGUNA VENECIA LUJÁN 5TO 1ERA TM
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhttps://view.genial.ly/5f710c4926a8620d07d982a0/interactive-content-literatura-femenina
ResponderBorrarGuardo Valentina 5°2° T.T
https://view.genial.ly/5f72682cd2d0180d28b76485/video-presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarAlejandro Cristian Nuñez
Erika Camila Rodriguez
5°1° T.M
https://view.genial.ly/5f73715fadfa830d0deb097a/presentation-mujeres
ResponderBorrarhttps://view.genial.ly/5f78f5deb6e14a0d0d92b5c7/presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarSoy Valentina Rodríguez 5° 2da T.M
Borrarhttps://view.genial.ly/5f906f4426dc2b0d470a052d/presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarSotomayor Yasmin 5to 2da TT
https://view.genial.ly/5f9866e62ff22a0d3cfa93dc/presentation-literatura-fenemina
ResponderBorrarMartina Corbera - 5to 1ra TM
https://youtu.be/1mHaWA-lBMk
ResponderBorrarSalinas Romina
Salinas Erika
5to 1ra. T.T.
https://view.genial.ly/5faab077fe19970d107e5b7d/presentation-genially-sin-titulo Facundo Torres 5to 2da t.t
ResponderBorrarhttps://view.genial.ly/5faccbbaa083c60d0a8bca72/presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarJerez Gabriela
5to 1ra T.M
https://www.canva.com/design/DAEMG1V0NeY/kenqneudtBgo7swj0QPtcw/view?utm_content=DAEMG1V0NeY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
ResponderBorraragostina leal 5to 1ra
Juarez Facundo 5to 1ra Turno Mañana
ResponderBorrarhttps://onedrive.live.com/edit.aspx?cid=1e6c629ca144f6c2&page=view&resid=1E6C629CA144F6C2!434&parId=1E6C629CA144F6C2!426&app=Word
María Sánchez de Thompson
ResponderBorrarSus antecedentes y sus dos matrimonios le aseguraron una posición social de primera línea, pero demostraron que su personalidad era suficiente para llevarla al nivel que ocupaba. Llenó muchas páginas de la pequeña historia y se convirtió en el símbolo del argentino del pasado por la brillantez de su actuación y la apertura de sus actitudes.
Sus padres nacieron el 1 de noviembre de 1786 en Buenos Aires y fueron Cecilio Sánchez de Velasco de Granada y Magdalena Trillo de Buenos Aires. Antes de los quince años, se enamoró de su primo Martín Thompson y se comprometió en contra de la opinión de sus padres. Obstinadamente, se imaginó al virrey Sobremonte para romper los arreglos que había hecho su madre -su padre ya había muerto- para casarla con Diego del Arco. Aproximadamente un año después de que comenzara el juicio, los amantes recibieron la aprobación y la boda tuvo lugar el 29 de julio de 1805.
Juana Manuela Gorriti
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de nacimiento, Tristán Valdaspe documenta en su Historia de la literatura castellana como su fecha de nacimiento en 1809 y su muerte en 1874. Julio A. Muzzio por su parte confirma en su diccionario histórico y bibliográfico de la República Argentina que el nacimiento se produjo el 15 de junio de 1818 sin dar la fecha de nacimiento; Esta fecha la repite José Arturo Scotto en Notas biográficas de 1910, que también da la fecha de su muerte el 6 de noviembre de 1892. Mientras que el diario La Naciòn en su suplemento de 1907 Sueños y realidades afirma que nació en junio de 1814 sin dar la fecha de su fallecimiento. Ricardo Rojas por su participación en la literatura argentina no data hasta el 6 de noviembre de 1892.
Josefina Pelliza de Sagasta
Josefina nació en Concordia, Entre Ríos, de Virginia Pueyrredon y José M. Pelliza. Comenzó a publicar sus trabajos en el periódico La Nación en 1872. Dirigió la revista "La Alborada del Plata", en la que realizó críticas y reclamos sociales. Luchó constantemente por los derechos de las mujeres, a pesar de que afirmaban que eran apreciadas por sus roles tradicionales en la familia y la sociedad sollten.5 Estuvo 8 años junto a Gervasio Méndez Director de la publicación El Álbum del Hogar. También fue sucesora de la revista La Alborada del Plata de Juana Manuela Gorriti.
Romano Omar Alejandro 5to 1ra T.M.
Juana Manuela Gorriti Zuviria fue una escritora argentina, aunque también se ha hecho célebre por las peripecias de su vida.
ResponderBorrarNacimiento:15 de junio de 1818, Rosario de la Frontera
Fallecimiento: 6 de noviembre de 1892 Buenos aires
A lo largo de la historia, las mujeres han tenido que ir abriéndose camino a costa de mucho esfuerzo para poder tener el mismo reconocimiento que los varones en cualquier disciplina que llevaran a cabo. Al respecto, parece que la historia de la Argentina la hicieron sólo los hombres y que no hubo ninguna mujer protagonista de los cambios históricos y los movimientos sociales y políticos.
Sin embargo, la incorporación de las temáticas y la perspectiva de género en la actualidad permiten profundizar en las invisibilizaciones que las mujeres sufren y han padecido en diversos ámbitos. Asimismo, resulta importante recuperar voces femeninas de épocas anteriores que lograron romper con lo estipulado por la sociedad y el patriarcado, poniendo en disputa los lugares ocupados exclusivamente por hombres. A lo largo de la historia hubo mujeres médicas, obreras, científicas, periodistas y escritoras que quedaron desplazadas. Por tanto, es tarea del presente empezar a nombrarlas y, principalmente, a leerlas.
Leer a las mujeres que escribieron permite poner en cuestión la mirada hegemónica del hombre y conocer esa nueva visión del mundo, desde el lugar de un colectivo oprimido. Siguiendo esta línea, este trabajo recupera a la escritora argentina Juana Manuela Gorriti y se enfoca en su labor periodística, literaria y de investigación, rompiendo con los moldes que la sociedad argentina del siglo XIX le imponía a ella y al resto de las mujeres.
Emanuel Guzman 5to 1era Tm
https://view.genial.ly/5fce63b3cc85aa0da96fa68b/personal-branding-genially-sin-titulo
ResponderBorrarMoreno Diaz Denisse
Oriana Gutiérrez
https://view.genial.ly/5fd2722b6c32140d02b0be02/presentation-literatura-femenina
ResponderBorrarValdez milagro 5to 1ra TM
https://view.genial.ly/5fb3def54c72ec0d0d5deb8f/presentation-genially-sin-titulo
ResponderBorrarArriazu Esmeralda 5to 1ra TM
De donde pingo saco las repuesta uraaa
ResponderBorrarAlumna: Milagros Abraham.
ResponderBorrarCurso: 5to 2da
Turno: Tarde
Trabajo nro 7: Literatura Femenina 1
Link de la presentación del trabajo : https://view.genial.ly/614e2d7c6fed6b0d83e41145/presentation-presentacion-de-escritoras-argentinas-del-siglo-xix
Alumna: Herrera Paula
ResponderBorrarCurso: 5°2°. Turno Tarde
Trabajo n°7.
https://view.genial.ly/614e2d7c6fed6b0d83e41145/presentation-presentacion-de-escritoras-argentinas-del-siglo-xix
https://docs.google.com/document/d/1uEyASPc6cp3KV_hLJSaO76nBPMgi0W-JIet5zi3p30Y/edit?usp=drivesdk
ResponderBorrarTiziano García
Borrar5to 2da
Turno tarde